ÁREA 11

PASARELA

Con el comienzo del nuevo milenio, la industria de la moda para hombre consolida nuevas alternativas que ponen fin a la hegemonía del modelo clásico.

Al tiempo que se han impuesto la indumentaria informal y el confort, la incidencia de los fenómenos subculturales y la rápida difusión de modas han ayudado a romper con códigos de vestimenta fuertemente ligados a la lectura de la masculinidad. La experimentación se prodiga en la alta moda masculina, que se retroalimenta con las modas urbanas. Colaboraciones con marcas, trabajos conceptuales y la persistencia de lo artesanal.

AREA 11

PASARELA

Con el comienzo del nuevo milenio, la industria de la moda para hombre consolida nuevas alternativas que ponen fin a la hegemonía del modelo clásico.

Al tiempo que se han impuesto la indumentaria informal y el confort, la incidencia de los fenómenos subculturales y la rápida difusión de modas han ayudado a romper con códigos de vestimenta fuertemente ligados a la lectura de la masculinidad. La experimentación se prodiga en la alta moda masculina, que se retroalimenta con las modas urbanas. Colaboraciones con marcas, trabajos conceptuales y la persistencia de lo artesanal.

HOMBRES DE

VANGUARDIA

Con el comienzo del nuevo milenio, la industria de la moda para hombre consolida nuevas alternativas que ponen fin a la hegemonía del modelo clásico. Al tiempo que se han impuesto la indumentaria informal y el confort, la incidencia de los fenómenos subculturales y la rápida difusión de modas han ayudado a romper con códigos de vestimenta fuertemente ligados a la lectura de la masculinidad. La experimentación se prodiga en la alta moda masculina, que se retroalimenta con las modas urbanas.  Son habituales las colaboraciones con marcas, trabajos conceptuales y la persistencia de lo artesanal.

UN NUEVO

COLECCIONISMO

Las piezas expuestas provienen de un mismo guardarropa, formado con un criterio acorde con las últimas tendencias del diseño de moda para hombre. El propietario presenció algunos de los primeros desfiles de la casa Margiela en París, a finales de los años 80, donde se gestó una pequeña revolución. La firma innovó con su estrategia de comunicación, su imagen de marca y su revisión de la sastrería y la relación entre lo artesanal y lo industrial. La apuesta por el giro intelectual, con la prenda como soporte de ideas y conceptos, es común a las marcas aquí presentes.

GLOSARIO

MÚSICA - MÚSICA - MÚSICA - MÚSICA - MÚSICA - MÚSICA - MÚSICA - MÚSICA - MÚSICA - MÚSICA - MÚSICA - MÚSICA - 

MÚSICA - MÚSICA - MÚSICA - MÚSICA - MÚSICA - MÚSICA - MÚSICA - MÚSICA - MÚSICA - MÚSICA - MÚSICA - MÚSICA - 

DISFRUTA

NUESTRA PLAYLIST

DISFRUTA

NUESTRA PLAYLIST

BIBLIOGRAFÍA

THE FASHION RESOURCE BOOK: MEN

Guía esencial para la investigación visual del diseño y de los diseñadores de moda masculina. Se presenta con nuevas investigaciones y entrevistas a los mejores profesionales de la industria, con material que va desde Savile Row a Van Beirendonck, junto a las «biografías» de prendas de vestir icónicas: la trenka, la cazadora vaquera o la chupa de cuero.

BERNARD WILLHELM, HET TOTTAL RAPPEL
(EXPOSICIÓN)

Catálogo de la exposición retrospectiva del diseñador alemán Bernhard Willhelm en el Museo de la Moda de Amberes (MoMu) en 2008. Willhelm, junto a su socio Jutta Kraus, donó en 2006 toda su colección de moda al Museo y es uno de los diseñadores presentes en la pasarela masculina de la nueva permanente.

PASARELA

Píldoras del Museo del Traje

PARA PEQUES
Y NO TAN PEQUES
SABER MÁS

PARA PEQUES
Y NO TAN PEQUES
SABER MÁS

Museo del Traje. CIPE Av. Juan de Herrera, 2 (28040) Madrid
Metro: Ciudad Universitaria (línea 6) Moncloa (líneas 3 y 6)
Teléfono: 91 550 47 00

© Ministerio de Cultura y Deporte – Gobierno de España